30 marzo 2009

La dialéctica del capital en la Crítica de la Economía Política y en la Historia del desarrollo capitalista



En el último cuarto del siglo XX la conciencia de clase proletaria sufrió un grave descalabro con la caída del Muro de Berlín (1989) y el desmembramiento de la URSS (1991), que le produjo gran inseguridad respecto de sus conceptos y certezas previas acerca de qué era el capitalismo, cómo combatirlo y cuál la presencia de la sociedad socialista a construir después de revolucionar a la sociedad burguesa; pero desde mediados de la década de los noventa la conciencia de clase proletaria recuperó vitalidad con la emergencia de movimientos rebeldes de orden nacional pero de amplia significación mundial -como el del EZLN en México o el movimiento de los Sin Tierra en Brasil etcétera- y, aún, con un cada vez más extendido y radicalizado movimiento altermundista que confronta el dominio globalizado del capital industrial y la forma de hegemonía mundial del mismo que ejerce Estados Unidos.

En el curso de estas luchas el pensamiento marxista ve confirmadas sus nociones al tiempo en que cada movimiento social siente la necesidad de darse luces con los conceptos marxistas hace poco despreciados o simplemente olvidados. Habría que usar esos conceptos adecuadamente, pues quizá no lo supimos hacer. Habría que desarrollarlos pues quizá son limitados para comprender el desarrollo mundial del capitalismo. Habría quizá que criticarlos si es que están equivocados; pero para ello no podemos seguir el lema del “pensamiento único” que sugiere el fin de las utopías y de las ideologías e incluye en este fin sin más a la crítica radical de las ideologías y de las utopías que es el socialismo científico elaborado por Karl Marx y Friederich Engels; así que si hay que criticarlos hay que demostrar –y no simplemente decretar– su equivocación y para ello no queda otro camino que conocerlos a cabalidad en lugar de repudiarlos con resentimiento, con horror o con odio. Y bien, la conciencia de clase proletario comunista en especial bajo la forma de marxismo se ha ido recuperando y desarrollando de entonces a la fecha al lado de las luchas de los oprimidos en todo el mundo y, aún, intentando pensar al capitalismo mundial recuperando a Lenin y a Marx para contestar a la ideología de la globalización triunfante. Pero afortunadamente los propios pensadores de izquierda se percatan de la insuficiencia de su contestación y muchos de ellos recuerdan las críticas radicales que en los sesenta y setenta se hicieran desde el marxismo a la teoría del imperialismo de Lenin, así como los múltiples errores que se le atribuyeron atinadamente o no a Marx. Así que con el afán de contestar a preguntas inmediatas por cómo proseguir la lucha y cómo entender lo que nos oprime hoy, los marxistas se ven impelidos a profundizar en la esencia de la teoría de Marx en términos metodológicos y aún lógicos porque sólo así se capta su estructura nuclear, se hace una radiografía que permite captar su corrección o su incoherencia y que habilita a una mejor aplicación de la misma, a su desarrollo y, aún, a la contestación puntual de las preguntas de la política del día.

De tal manera, la pregunta por la dialéctica del concepto de capital busca establecer los parámetros teóricos rigurosos para intentar la crítica de la economía política en el capitalismo contemporáneo. Se atiene a la necesidad de construir una crítica de la economía
política a la altura del mercado mundial intuido por Marx en el Manifiesto del Partido Comunista pero realizado en plenitud –o como mercado mundial en donde en todos los países de la Tierra domina el capital industrial– sólo a fines del siglo XX. Se trata de una pregunta de la más refinada elaboración teórica porque sólo así puede contestarse a las necesidades prácticas del movimiento tanto a nivel local y nacional como mundial.

Ver texto completo

10 julio 2008

IMPERIALISMO, HEGEMONÍA Y ¿FIN DE LA UNIPOLARIDAD?


Actualmente se escuchan múltiples voces que en diversos tonos y por diversos motivos señalan que la hegemonía mundial de EU se encuentra en crisis y no sólo que este país experimenta desde agosto de 2007 una formidable crisis económica que se viene profundizando cada vez más y está lejos de haber tocado fondo; pero también –-aunque en menor número-- se escuchan voces como la de Raúl Zibechi que señala e intenta demostrar con gran ingenio que la hegemonía de EU se encuentra hoy fortalecida y, correspondientemente, América Latina se encamina “Hacia el Fin de la Década Progresista” en la que países como Brasil, Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador y Uruguay, etc., pudieron enfrentarse con cierto grado de eficacia al imperio, pero ahora pierden terreno mientras EU parece recuperarlo. En fin, más allá de la corrección o incorrección de cada una de estas posiciones debemos asumir su contraste; y con él, asumir la necesidad de forjar criterios teóricos suficientes como para orientarnos en la coyuntura pudiendo evaluar adecuadamente si la hegemonía mundial de EU se encuentra en crisis o no, si el sistema-mundo seguirá siendo unipolar o si se abre una era de multipolaridad en el orbe capitalista, etc. En lo que sigue quiero hacer patente que Karl Marx nos ha legado los criterios suficientes para evaluar la condición de la hegemonía mundial de EU y su desarrollo posible y así orientarnos en la coyuntura actual; precisamente por eso quiero aprovechar que en este año de 2008 se cumplen 190 años de su nacimiento en 1818, así que quiero dedicar mi intervención a la memoria de este gran pensador.

Ver texto completo

02 julio 2008

Subsunción Real del Consumo bajo el Capital y Luchas Emancipatorias del Fin de Siglo


Este ensayo fue leído el 5 de septiembre de 1992 por Andrés Barreda, en el contexto de un ciclo de mesas redondas organizado por Alfredo Velarde y Alejandro Calvillo en el Auditorio del Frente Auténtico del Trabajo, pues su autor, Jorge Veraza Urtuzuástegui, estaba hospitalizado a causa de un accidente automovilístico. Ese mismo año fue publicado por el Seminario de El Capital de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente forma parte del libro en prensa titulado Subsunción Real del Consumo bajo el Capital, que aparecerá publicado próximamente por el sello Editorial Ítaca.

Hemos subido al blog el presente ensayo como un adelanto del referido libro y como invitación a la lectura del mismo.

----------------------------------------------------------------------------------
Describiré las nuevas tendencias y formas políticas emancipatorias con base en el actual condicionamiento histórico que ofrece el capitalismo mundial. No tematizaré el cómo de la articulación entre las nuevas tendencias y las formas existentes de política partidaria, sindical, popular, etc. La previsión de tal forma de conexión es aún prematura y de todos modos ocurrirá en la práctica. Así pues describiré formas de lucha que en su figura acabada deberán surgir necesariamente de modo manifiesto en un futuro próximo independientemente de nuestra voluntad presente. Pero que, además, es posible auspiciar y facilitar su nacimiento si somos conscientes de su pertinencia por supuesto a partir de las figuras espontáneas y más o menos imperfectas de las mismas que ya ocurren por ejemplo en Europa, Estados Unidos, etc. Por eso me interesa aclarar el tema. En la actualidad es imposible cualquier "propuesta teórica viable que fortalezca nuestra práctica" si no altera y aún subvierte esta práctica con base en revolucionar la comprensión teórica que tenemos acerca del capitalismo, es decir del campo de batalla y de esa nuestra práctica en él incluída. Es urgente la necesidad de una nueva teoría del capitalismo, del campo de batalla. En verdad no se trata de poner a la teoría como sierva de la práctica actual, sierva que incluso acríticamente la convalide y fortalezca. Pues esa práctica se encuentra sometida ella misma y en crisis. Es desde el germen ya existente de otra práctica realmente emancipadora, desde donde la nueva teorización se demuestra como prioridad práctica si el logro de la autonomía del sujeto revolucionario práctico crítico es lo que interesa.

Ver texto completo

Crítica de la Economía Política y la Crítica Global de la Sociedad Sistemáticamente


Nuestras coincidencias con el “Plan y Método de la «Economía» (1973) de Maximilien Rubel son múltiples y fundamentales. Maximilien Rubel se construyó a sí mismo nada menos que como lo que pedía el Prólogo a la primera edición de El Capital: un lector que piensa por cuenta propia más allá de consideraciones partidarias, chismes, prejuicios o ideologías, sabio de las contradicciones clasistas y partidistas, así como de la historia del desarrollo capitalista e imperialista en la que la historia del movimiento obrero se ha jugado y sufrido dogmatismos y derrotas, triunfos y reveses. Estudioso de la obra de Marx, sus juicios se apegan al sentido que éste les confiriera; aún más, incluyen la voluntad de hacerlo. De ahí nuestra coincidencia de fondo y en muchos detalles con Maximilien Rubel. Por ejemplo, en la crítica a fondo que lleva a cabo de la interpretación de Roman Rosdolsky sobre la relación de El Capital con el plan en seis libros de Crítica de la Economía Política originalmente (1857) propuesto por Marx, del que Roman Rosdolsky descarta los primeros dos (el de la propiedad del suelo y el del trabajo asalariado). O la crítica a fondo de Henrik Grossmann, quien descarta por completo aquel plan y mucho influyera en Rosdolsky etcétera. También para nosotros –como para Maximilien Rubel– son vigentes los seis libros de dicho plan de Crítica de la Economía Política. Y la tarea actual de esta consiste, en general, en cumplirlo; dar cuenta del capitalismo contemporáneo de modo crítico y científico según la intención de Marx y en acuerdo con el método y arquitectura expositiva que muestra El Capital y es recuperable mediante la Introducción del 57 y los planes y cartas sobre El Capital.

Ver texto completo

Significación Científica y Política de Wilhelm Reich


El ensayo enlista, tematiza y resignifica los aportes científicos, terapéuticos y políticos de Wilhelm Reich (1897-1957). Parte del año de 1933 en el que se publicó su Psicología de masas del fascismo, pues esta obra es el gozne o la bisagra de la significación científica y política de éste autor. De tal manera, este ensayo sigue camino inverso a las dos corrientes reichianas actuales, una terapeutista y otra politicista: establece cómo es que desde la psicología de masas del fascismo puede plantearse la unidad de la obra de Reich científica y política a la vez. Como lo demuestra el último libro importante de Reich: El asesinato de cristo (1953).

Ver texto completo

La Dialéctica del Amo y el Esclavo y el Tanatismo de la Civilización Capitalista


Caraterizo la realidad y el pensamiento tanto cotidiano como político y científico actuales. Esto es, la civilización capitalista como un todo. Parto de la constatación siguiente: la economía actual se muestra como economía de la muerte. ¿Por qué? En la civilización capitalista surgió Hegel y expresó la lucha a muerte del amo y el esclavo; y luego Freud el principio de muerte. La crítica de la economía política de Marx permite explicar cómo es que el modo de producción capitalista codifica en su estructura tecnológica y de relaciones de producción las significaciones espontáneas elaboradas en el discurso de Hegel y de Freud, así como la psicología individual y social correspondiente. Propongo el concepto de subsunción real del consumo bajo el capital –desarrollo del de subsunción real del proceso de trabajo inmediato bajo el capital forjado por Marx– para caracterizar a la civilización capitalista actual desde la bomba atómica hasta la fast food etcétera. Lo que permite caracterizar el pensamiento del amo y el del esclavo, el de la derecha y el de la izquierda sometida. El neoliberalismo ha realizado las determinaciones tanáticas del capital, esto es, destructivas y autodestructivas. Pero la violencia así evidenciada como economía de la muerte se prepara antes del capitalismo. Caracterizo ese largo proceso histórico con base en Marcel Mauss y Georges Bataille así como con base en Marx y Sartre, de quien en este año (2005) celebramos los cien años de su nacimiento. Su siglo

Ver texto completo

30 mayo 2008

Crítica a Cuatro Interpretaciones de la Historia del Siglo XX. (Giovanni Arrighi, Paul Johnson, Eric Hobsbawm y Antonio Negri)


Crítica a Cuatro Interpretaciones de la Historia del Siglo XX.(Giovanni Arrighi, Paul Johnson, Eric Hobsbawm y Antonio Negri)

Polémica a cuatro fuegos e interdisciplinaria —economía, sociología, ciencia política, psicología social, etc.— por propiamente histórica en vista de establecer el significado del siglo XX: el siglo de la hegemonía mundial de EU. El ensayo revela no sólo los motivos ideológicos sino también psicosociales que aprisionan la conciencia de los autores discutidos y que les dificultan la captación del desarrollo histórico. A partir de la crítica a las teorías del imperialismo señalando insuficiente —la llevada a cabo por Negri— y con base en la teoría de Marx de la subordinación formal y real del proceso de trabajo inmediato bajo el capital, el autor forja nuevos conceptos —como el de subordinación real del consumo bajo el capital— que revelan el sometimiento integral de los contenidos de la producción y el consumo mundiales —esto es, del metabolismo social mundial— bajo el capital industrial. Y precisa —de cara al ataque de las torres gemelas de Nueva York—los caminos y perspectivas abiertos para la humanidad a inicios del siglo XXI.

Ver texto completo