
1. Competencia y Fascismo, Posmodernismo Neoliberal y “Gobierno Despótico de la Producción” .
2. Cuatro Puntualizaciones Sobre la Crisis Económica y su Relación con la Revolución y el Mercado Mundial.
3. “El Gobierno Despótico de la Producción” o la Especificidad Histórica y Estructural de la Revolución Comunista.
4. Del mercado mundial dominado por el capital industrial a las crisis y la mercancía.
5. Un punto de inflexión histórico universal. El Mercado Mundial en el Plan de Noviembre de 1857 o la enajenación extrema que se enajena respecto de si y la esperanza objetivamente fundada de la revolución comunista.
1. Competencia y Fascismo, Posmodernismo Neoliberal y “Gobierno Despótico de la Producción”
Nuestro primer comentario dice así: La competencia realmente existente en tanto relación entre capitales genera una “ideología de la libertad de los individuos como competencia” para validar a través de los individuos humanos la libertad del capital. Misma que en su desarrollo muestra ser ya por esencia contraria a la libertad humana. Y de hecho, es “la abolición más plena de toda libertad individual” dice Karl Marx.
Ver texto completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario